Código de la consulta pública: MAD-2020-06-1
Resumen:La Estrategia de Ciudadanía Digital es un documento borrador que presenta un marco de referencia y las primeras líneas de acción a llevar adelante para fortalecer las competencias digitales de las personas en Uruguay. Este documento fue elaborado en el marco del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD), convocado por Agesic y Unesco, y enriquecido a través de cinco mesas temáticas (“Primera infancia”, “Jóvenes”, “Personas mayores”, “Género” y “Rol de los medios”) en el marco de la Segunda Jornada de Ciudadanía Digital. En la propuesta se establece que las dimensiones que deben ser consideradas para el abordaje de la construcción de Ciudadanía Digital refieren a la forma en que las personas utilizan las TIC. Se establecen tres dimensiones: “Uso responsable y seguro”, “Uso crítico y reflexivo” y “Uso creativo y participativo”. Asimismo se proponen 3 líneas de acción que guían el conjunto de acciones:
A través de esta consulta pública, dicho grupo pretende recibir aportes de diferentes actores, contemplando así las diversas miradas y dimensiones que involucra la temática. Los aportes y comentarios pueden estar relacionados tanto con el marco teórico como con cada una de las propuestas de actividades a integrar en las diferentes líneas de acción. Podrá descargar el documento de Estrategia de Ciudadanía Digital en la sección "Documentos" que aparece debajo.
Plazo de la consulta pública: hasta el 20 de Julio
¿Cómo ingresar su aporte?
En primer lugar señalo lo significativo que será para Uruguay contar con esta Estrategia, una de muchas herramientas que son necesarias para garantizar derechos y deberes en entornos digitales.
Comparto documento con algunos aportes.
Muchas gracias por su aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
Considero fundamental exonerar de aportes patronales a la Seguridad Social, toda organización que fomente la protección de derechos humanos, en forma honoraria, gratuita y sin retribución alguna. Dicho aporte constituye una limitante al fomento de tan útiles organizaciones.
Muchas gracias por su aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
El archivo Estrategia de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento, es muy completo y me parece excelente. Entrego un pequeño archivo con algnas sugerencia.
Muchas gracias por su aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
Primeramente creemos muy pertinente y abarcativo el documento y felicitamos el esfuerzo de todos. Solo hacerles esta consulta: ¿Consideran pertinente analizar al "ciudadano digital funcionario público"? analizarlos desde dos aspectos se nos ocurre ahora aunque hay más seguro, a) humano desde el punto de vista de igualdad de oportunidades para funcionarios que no desempeñan funciones administrativas y quedan marginados del mundo digital, y b) hasta donde no es un freno a la innovación de la gestion publica la falta de formación de los funcionarios como ciudadanos digitales capaces de generar una visión digital de la gestión a futuro y capaces de implantarla. Son interrogantes que solo queriamos compartir con ustedes. Gracias
Muchas gracias por su aporte. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
Comentario general
Querríamos sugerir el uso de lenguaje inclusivo (ej. sustituyendo “ciudadanos” por “ciudadanía”).
Muchas gracias por sus aportes. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
Página 9 - Desarrollo de capacidades e investigación
Sería muy bueno si desde ya se definiera que todos los objetivos detallados en la sección se desarrollarían bajo lógicas de conocimiento abierto, con materiales utilizando licencias libres. En el caso de investigación también bajo la lógica de ciencia abierta y acceso abierto.
Muchas gracias por sus aportes. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
Página 8 - Gobernanza de Ciudadanía Digital
Punto 1
¿Cómo se identificarán organizaciones y se seleccionará a ese grupo? Entiendo que no es el lugar para detalles, pero explicar si por ejemplo se pueden sugerir organizaciones, si habrá un llamado, etc. Sería positivo incluir la posibilidad de sugerir en el marco de este proceso de consulta. Tampoco se explicita qué implica "institucionalizar el Grupo de Trabajo”, ¿contará con un presupuesto?, ¿tendrá un calendario de elección y renovación de integrantes?, etc.
Punto 2
Sería bueno explicitar algunos de los otros proyectos a articular. Entiendo por ejemplo que Gobierno Abierto, Ciberseguridad y Ceibal deberían estar dentro de ese grupo.
Muchas gracias por sus aportes. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
Página 8 - Usar las TIC para la transformación personal y social
El tema de los bienes comunes digitales sugerimos agregarlo en este punto, junto a "la conciencia de lo público", para diferenciar lo público (gestionado por el Estado) de los procomunes (gestión colectiva, comunitaria y/o cooperativa que garantiza la participación directa de las personas en la toma de decisiones).
Muchas gracias por sus aportes. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
Página 8 - Tener capacidad de innovar con las TIC
Creemos que los ejemplos de robótica y programación pueden ser contraproductivos por excluyentes. Existe un enorme margen de innovación con TIC, con barreras de entrada muchísimo más bajas. Algunos ejemplos pueden ser: apropiación de herramientas, intervención/edición de imágenes y sonidos (mash ups, memes, etc.), reparación/upcycling de hardware, desarrollo de comunidades de aprendizaje, de intercambio, fomento de los bienes comunes digitales.
Muchas gracias por sus aportes. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.
Página 7 - Uso crítico y reflexivo
En el punto “Ser conscientes del ecosistema digital”, donde dice "relaciones de poder, intereses comerciales" sugeerimos agregar "y políticos”.
Muchas gracias por sus aportes. Los comentarios realizados serán sistematizados y analizados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital para elaborar una nueva versión del documento de Estrategia de Ciudadanía Digital.